viernes, 23 de abril de 2010

Akhal teke


la akhal teke es una raza procedente de la antigua urss mas cocretamente de las
estepas detukmenia
es quizas una de lasarza mas antiguas de cuantas se conocen tanto es asi que es una
de las que coformaron el arabe se tiene constancia de su cria ya desde ela500ac
aptitud mas destacable
valentia esta es la principal virtud que pued nombrase en especie
muestra movimientos elegates yhelinos con andaduraas armonisas y ligeras
con una gran resistencia y vloluntad trabajo siendo capaz de adaptarea
practticamentos cualqueier tipo de tarea
bueno en el salto y en ladoma clasica
como incomiveniente desu caracter hay que destacar su enome independencia
hasta tal punto que el jinete notendra nada que hacer si el cabalo no quiere
suelemostrase bastante desconfiado
caraceristicas fsicas
altura de la cruz de145 a 155 centimetros
capas princiapales azlazan leonado y tordo suele tener erfiejos metalico
ojos inteligentes y despiertos
cuello largo y delgado
cruz prorcionada
extremiadades
largas agiles
cola y crines pco abundantes
en general
se trata de un caballo de aspecto noble
otros
resulta curiso conocer determinadas costumbres existentes para el cuidado de este
caballo porejemplo sees le alimenta con productos de gran aporte proteinco
maantequlla
gasa amnimal huevo oel hecho de que durante las hooras de maximo osl
esleevuelve
en mantas para queno se leestropee el pelo

jueves, 15 de abril de 2010

pura sangre arabe


origen:
se trata de una de las razas antiguas que existen su origen encuentra en el
cruze
caballo del sur deoriente medio con los caballos del norte de mongolia monlogolia
zona de criamas comun
centro de la penisula arabiga
esitrpes
la mas apreciada hoy en dia es la kehilan caracterizada por us estatura media
la hamdini tambien esmuy valorada con ejenplares de mayor tamaño
el tipo manegui es el mas alto y tambien el mas esbelto
aptitud mas destacable
su enorme resistencia unida a su gran vecidad
caracteristicasetnicas
confortacion arnoniosa y agil
cons fuerte yrobusta
muy longebo
gran fecundidad
caracteristicas fisicas
estatura entre 145y155 metros
peso entre 380y 430kgrs
cabeza pqueña
quijadas amplias
oregas cortas yseparadas
grupa amplio yredondeada
torax amplio con costados bien aqueados
patas musculosas
color si bien pueden encontrarse con facilidad pura sangre arabes de color negro lacapa
tipica es de color gris con las extremiades en color tordoclaro
otros
la unica raza que supera en velocidad al pura sangre arabe es el pura sangre ingles
la gran resistencia de esta raza se debe a que su seleccion no fue realizada
con vistas alas carreras sino para soportar las duras condiones del desierto
al gunas han llegado a correr entre 250 y300 km en dos dias
cuentan que un oficial ruso recorrio con un purasangre arabe 644 km en
solo 5 dias

jueves, 8 de abril de 2010

ANDALUZ

Su procedencia es puramente española, de ahí que se le reconozca también con el nombre de ``Caballo español´'. Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos.Casi con total seguridad este caballo español se mezció con el bereber y el árabe,en la época en que los árabes dominaban España.Esta mezcla hizo que el pasado caballo autóctono consiguiera la elegancia y porte con que hoy se conoce. Durante el siglo XVI se difundió en las cuadras reales de toda España,participando además en la formación de diferentes razas como la lipizzana,la napolitana,kladrub...
aptitud masderstacable
caballo de silla y engancha reconocido especialmente por su gan
elegancia
contina siendo muy utilizado en el campo gracias a la gran fiabilidad
de la que hace nuestra
se adapta perctamente alosejercicios de alta escuela
imprescindible corridas de toros
caracteristicas fisicas
altura de la cruz suele estar entre los155 y165m
capa principal tordo
cabeza de tamaño medio ligramente convexa
ojos vivaces
porte oryulloso y muy elegante cuello fuerte y arqueado , cuvierto de una crinera largaq y colgante
pehco ampllio
grupa destacable porsufortaleza redondesda ypotente
en genearl puede decrise que se trata deun caballo perfctamente
proporcinado

andaluz


miércoles, 7 de abril de 2010